top of page

Evaluación. ¿Qué es y Para qué sirve?

El Plan Estratégico (2006-2015) de la Comuna 6, contempló en sus inicios una propuesta de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación (SME), la cual contemplaba el seguimiento y la evaluación como procesos que permiten controlar el desarrollo eficaz de programas y proyectos,  verificando los resultados y los impactos alcanzados una vez finalizada la intervención social”. Por este motivo en la tercera fase del proyecto ejecutado por la Institución Universitaria Esumer y la Alcaldía de Medellín, se adelantó junto con la comunidad la metodología para la implementación de esta herramienta. 

 

El término evaluar se define “como: estimar, apreciar, calcular, señalar el valor de algo”. Para la gerencia de proyectos de desarrollo, “la evaluación es el proceso que da cuenta de la utilización de recursos y tiempos, del valor de las actividades realizadas, así como de los productos, efectos e impactos”.

 

 

 

 

La evaluación de proyectos, cumple funciones como: “Ayudar a identificar problemas y soluciones; Identificar fallas en el diseño del proyecto; Determinar avances, logros y dificultades; Determinar en qué medida se cumplen objetivos, actividades, cronogramas y presupuestos; Examinar los supuestos y riesgos del proyecto; Identificar cambios en las personas, en los grupos y en la región; Reconocer y recoger experiencias y saberes. (Quintero, 2010:29).

 

Como ya se mencionó, la evaluación se convierte en principio y fin de todo proyecto de desarrollo. En la propuesta de SEMSE que de allí sale, se contempla la evaluación inicial y la evaluación final como dos momentos de adicionales al seguimiento y al monitoreo. El complemento de la presente propuesta a la anterior es en cuatro sentidos:

  • Asumir la evaluación inicial como Evaluación Ex – ante, también conocida como línea de base;

  • Asumir la evaluación final como la evaluación Ex – post;

  • Asumir el Seguimiento y el Monitoreo, si bien como dos momentos con métodos y tiempos diferentes, con lo que se ha denominado evaluación en curso (On – going).

  • Propone diferentes enfoques de la evaluación para tratar de superar el enfoque de Control Social a la Gestión Pública que prevalece en la anterior propuesta.

 

De esta manera, se asume la evaluación como un ejercicio constante tanto de las actividades realizadas, como de los recursos invertidos, así como los productos, efectos e impactos que genera la ejecución de los diferentes proyectos en el marco del Plan Estratégico.

Generación de indicadores Sistema Cuadral

Los indicadores son entendidos como patrones de valoración (cuantitativa o cualitativa) de la dinámica de los proyectos, los cuales permiten medir, estimar, calcular y apreciar sus bondades. A través de los indicadores, el Sistema  recoge la información suficiente y oportuna que permite “evaluar recursos, actividades, avances, resultados, impactos y experiencias del proyecto.

Momento 1: Generación de información para elaboración de primer borrador de los indicadores de gestión.

Objetivo: Formular indicadores de gestión adecuados y pertinentes para las actividades del CPGL-CE y Sistema Cuadral.

Producto: Indicadores de gestión.

 

Momento 2: Validación de información recolectada con los integrantes del CPGL-CE y Sistema Cuadral.

Objetivo: Validar información recolectada y socializar los indicadores de gestión formulados

Producto: Indicadores de gestión validados con los actores del CPGL-CE y Sistema Cuadral.

 

Momento 3: Cruce de información nueva recolectada con la información validada y los indicadores de gestión formulados.

Objetivo: Triangular información recolectada durante el proceso de evaluación.

Producto: Informe de gestión del CPGL-CE y Sistema Cuadral.

 

Momento 4: Validación del informe de gestión con la plenaria del CPGL-CE y los integrantes del Sistema Cuadral.

Objetivo: Validar informe de gestión elaborado y recolectar aportes de los actores sobre el mismo.

Producto: Informes de gestión validados por los integrantes del CPGL-CE y los integrantes del Sistema Cuadral.

 

Momento 5: Socialización informe de gestión del CPGL-CE y Sistema Cuadral.

 

Preguntas dinamizadoras:

  • ¿Por qué no se realizaron todas las actividades?

  • ¿Dificultades de algún tipo?

  • ¿Con actividades realizadas era suficiente para lograr el objetivo propuesto?

  • ¿Qué se buscaba con las actividades? ¿Se logró? ¿Cómo lograr evidenciar los logros de las actividades y/o proyectos?

 

bottom of page